Por el Reverendísimo John C. Wester, Obispo de Salt Lake City Muchos católicos saben que los obispos de los Estados unidos se reúnen periódicamente. Colectivamente este grupo es conocido como la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos o USCCB, los cuales emiten comunicados cuando hablan sobre temas particulares. Para la mayoría de los católicos pro-bablemente no saben mucho de los trabajos internos que realiza la Conferencia y como estos se relacionan a cada una de las diócesis. Es así que dedico este artículo a la Conferencia; en mi próximo artículo actualizaré el trabajo más reciente de la Conferencia. La USCCB comenzó en 1917 como respuesta al deseo de la Iglesia Católica de los Estados Unidos de brindar cuidado espiritual y recreación a los hombres de servicio americanos durante la primera guerra mundial. Más adelante en 1919 el Papa Benedicto XV urgió a los obispos del mundo a unírsele para promover la paz y la justicia social. En respuesta a esta solicitud, los obispos de los Estados unidos formaron El Consejo Nacional Católico del asistencia social, el cual al poco tiempo amplio sus servicios para tocar temas como educación, inmigración y acción social. Otro de los cambios mayores sucedió en 1966 cuando se establecieron dos entidades separadas: La Conferencia Nacional de Obispos Católicos (NCCB) y la Conferencia Católica de los Estados Unidos (USCC). La primera se enfocó con los temas de la Iglesia en el país, mientras que la otra se enfoco en las relaciones dela iglesia con la sociedad en general. Entonces, el 1 de julio del 2001 NCCB y USCC se combinaron para formar lo que hoy es USCCB. Es importante notar que la Conferencia existe para asistir a los obispos a continuar el trabajo de la Iglesia Católica en nuestro país. Mientras que el trabajo de la Conferencia es realizado para través de comités, el cuerpo total de obispos debe votar para que la conferencia emita comunicados a su nombre. En otras palabras, se debe de lograr un consenso. Más aún, las decisiones de la conferencia no se vinculan legalmente con un obispo en su diócesis. Cada obispo diocesano, nombrado por nuestro Santo Padre, tiene a su cargo el cuidado pastoral de su diócesis y no responde a la conferencia, a sus oficiales oi miembros. Pero sin embargo el promover el bien de la Iglesia en este país y responder a los problemas a nivel nacional, los obispos se unen en una cooperación y compañerismo mutuo. De vez en cuando, la Conferencia decide en temas que se relacionan a todas las diócesis de los Estados Unidos. Cuando ese es el caso, la Conferencia busca lo que se llama un Recognito de Roma. Si Roma lo aprueba, se da autoridad para que la decisión de la Conferencia sea particular en la Iglesia de los Estados Unidos. Yo he pertenecido a la USCCB más de 14 años y he disfrutado mucho de su trabajo así como de la fraternidad que tengo con mis hermanos obispos. Mi membresía en la Conferencia me ha ayudado a mantenerme al día en los temas eclesiásticos y me ha apoyado respondiendo cuestiones del diario vivir aquí en la Diócesis de Salt Lake City. Para darles un sentido del tipo de temas que la Conferencia trata, en nuestra reunión semi anual realizada en Baltimore del 12-15 de noviembre se trataron los siguientes temas: o Un reporte del Comité ad hoc en libertad religiosa (relevante al mandato HHS como otros temas); o Un reporte del subcomité para la Promoción y Defensa del Matrimonio; o La aprobación de una carta pastoral sobre evangelización del Comité de Clérigo, Vida Consagrada y Vocaciones; o Una aprobación para que el Comité de Adoración Divina proceda con una adición de la traducción al inglés de la Liturgia de las Horas; o Una actualización del Comité de Doctrina referente a los retos contemporáneos y a las oportunidades para el ejercicio del ministerio de enseñanza del obispo diocesano; o Un debate y votación sobre un mensaje especial sobre la economía; o Una votación sobre una carta animando a los fieles a aprovechar el Sacramento de penitencia y Reconciliación durante la Cuaresma del 2013; o Un debate y votación para dar asistencia a la Arquidiócesis de Servicios Militares en forma de una recaudación que se realizara durante tres años; o La aprobación del presupuesto 2013; o La adición del calendario propio para la diócesis Latina de los Estados Unidos de Blessed Francis Xavier Seelos; o Un voto para establecer la nueva posición de un nuevo director de asuntos públicos en la Conferencia; o Un reporte de la causa de la Canonización de la servidora de Dios Dorothy Day; o La aprobación para el plan estratégico de la Conferencia, dado anteriormente por la Conferencia acerca de las prioridades y planes; o Un reporte de la diversidad cultural en la Iglesia; o Un reporte de la Iglesia en Haití; o La elección de ciertos miembros y directores del comité; o Varios asuntos internos. Como pueden ver, los asuntos de la Conferencia son diversos, amplios y con muchos retos! Espero que esto les de una vista de los que es la naturaleza de la USCCB, su propósito y sus trabajos internos. En mi próximo articulo, les daré una actualización de como los obispos tratan algunos de estos temas durante la reunión de otoño.
Stay Connected With Us