Unen fuerzas para pedir por los niņos no nacidos

Friday, Jan. 08, 2010
Unen fuerzas para pedir por los niņos no nacidos + Enlarge
El monumento a las víctimas inocentes del aborto ubicado en el cementerio Mount Calvary en SLC.
By Laura Vallejo
Intermountain Catholic

SALT LAKE CITY - Hasta el 9 de diciembre del 2009, a lo largo y ancho de los Estados Unidos, 87 misas han sido agendadas como parte de un esfuerzo conocido como " las 10,000 misas para los niños no nacidos".

Del 13 al 21 de enero se espera que estas Sagradas Misas sean ofrecidas por la protección de los seres humanos que aún no nacen.

En la ciudad de Salt Lake se ofrecerá una misa bilingue Pro-vida en el monumento al niño no nacido ubicado en el cementerio Mount Calvary.

Esta causa parte de la organización San Miguel el Arcángel.

"Las 10,000 misas para los bebés aún no nacidos se realiza con el fin de preveer protección por esos bebés inocentes", dijo Patrick Benedict, presidente de la organización de San Miguel Arcángel y parroquiano de la Iglesia Católica del Sagrado Sacramento (de la Diócesis de Memphis, Tennessee). " Obvimente estos bebés no pueden ofrecer Misas por ellos mismos, pero las personas como yo pueden ofrecerles Misas, y yo espero que muchos escojerán exactamente eso".

Para el 2006 en el estado de Utah el radio de abortos fue de 5.9 en un total de 3,444 según el Departamento de Estadísticas Vitales del Departamento de Salud de Utah.

De esos, 2,187 se presentaron en mujeres solteras y 830 en casadas.

Los Obispos Católicos en la nación han alzado sus voces para apoya la enmienda Nelson-Hatch-Casey ante la propuesta de la reforma de salud y han pedido a los votantes su apoyo.

Los Obispos hicieron pública su posición mediante una carta fechada el 7 de diciembre del 2009, diriguida a los senadores, después de que los senadores Ben Nelson (D-NE), Orrin Hatch (R-UT) y Robert Casey (D-PA) propusieran una enmienda para prevenir que en la reforma de salud se utilizen recursos federales para paga los planes de salud que incluyen los abortos por elección.

" Solicitamos urgentemente su apoyo para este enmienda ofrecida por los senadores Ben Nelson (D-NE), Orrin Hatch (R-UT) and Robert Casey (D-PA) para mantener en orden la Antigua y muy amplia política federal encontra de que el gobierno financie los servicios de salud que incluyen los abortos por elección", se lee en la carta.

La carta fue firmada por el Obispo William Murphy de Rockville Centre, Nueva York, presidente de el comité de Obispos para la Justicia Doméstica y el desarrollo Humano; por Daniel Cardinal DiNardo de Galveston en Hoston, quien funge como presidente de el comité de Obispos para las actividades Pro-vida, y por el Obispo John Wester e Salt Lake, presidente de el comité de Obispos para la Migración.

" Esta enmienda tendrá el mismo efecto que la enmienda Stupak-Smith-Ellsworth-Kaptur-Dahlkemper-Pitts ya aceptada por una gran catidad de mayoría bipartidista", se lee en la carta.

"Tal como en esa enmienda, esto no cambia la situación actual en nuestro país: el aborto es legal y accessible, pero el dinero federal no se debe usar para pagar abortos por elección o planes de salud que incluyan los abortos por elección Esta enmienda no restringe el aborto, o previene que la gente compre seguros que lo cubra con sus propios fondos. Simplemente asegura que cuando se involucren fondos federales, las personas no sean las que paguen por los abortos de otras personas".

La carta señala que la propuesta actual "permite que el secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS por sus siglas en inglés) otorge el mandato de cobertura de aborto a través de ‘ la opción del seguro para la comunidad. También proveve fondos para otros planes que cubren abortos ilimitados, y crea un mandato sin precedentes que requiere que los compradors pro-vida paguen directamente los abortos de otras personas. La enmienda Nelson-Hatch-Casey simplemente corrigue esa grave partida de la actual política federal".

"Urgimos que el Senado apoye la enmienda Nelson-Hatch-Casey manteniendo la reforma de salud del aborto neutral. Tal y como en otras enmiendas son ofrecidas a la reforma para enfatizar nustras prioridades en la disponibilidad y en el trato justo para los migrantes, nosotros continuaremos comunicando nuestra posición en estas cuestiones ante el Senado", remarcaron los Obispos.

El 17 de septiembre del 1897 mientras que el invierno se avecinaba, la creciente presencia católica en Utah fue reconocida mediante la firma del documento por el entonces alcalde James Glendinning, en el cual se donaron 19.5 acres de tierra a la Diósecis de Salt Lake para el Cementerio Mount Calvary.

Justo abajo del mausoleo se encuentra el monumento a las víctimas inocentes del aborto, el cual fue dedicado en octubre del 1992. Desde entonces vigilias diversas denominaciones culturales se han realizado cada año por el aniversario de la desición en la Suprema Corte de Justicia de Roe vs. Wade en 1973 en la cual el aborto se hizo legal. La vigilia sirve para reafirmar la Santidad de la Vida.

 

For questions, comments or to report inaccuracies on the website, please CLICK HERE.
© Copyright 2025 The Diocese of Salt Lake City. All rights reserved.